Ir al contenido principal

Entradas

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

Oracion comunitaria

      En la primitiva comunidad cristiana la ORACIÓN en COMÚN era un distintivo especifico. Se nos dice que "Eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles y en la comunidad de vida, en el partir el pan y en las oraciones...A diario frecuentaban el templo en grupo; partían el pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón, siendo bien vistos de todo el pueblo" ( Hech 2,42-47).      Seguramente los primeros cristianos aleccionados por los apóstoles tuvieron en cuenta la insistencia de Jesús de vivir unidos. Una sola familia en Jesús. Un solo corazón, un solo sentir, una sola celebración. Penas y alegrías para toda una gran familia.      También recordarían la forma de orar que enseno el Maestro a sus discípulos. El Padre nuestro es una plegaria claramente comunitaria. No podían referirse a Dios en singular, sino en grupo, en plural.      Aparece ...

La oracion y el trabajo

    Siempre ha existido un planteamiento sobre la oracion y el trabajo, como si fueran dos enemigos, como si uno es "mejor" y "superior" que el otro. Se llega a respuestas de todos los niveles, cada una desde su situacion personal, su estado de animo, sus intereses e inclinaciones.     Los de una parte: que si la oracion se ve impedida por el trabajo; que si el trabajo es pretexto para dejar de lado la oracion; que si el trabajo distrae de la oracion; que si el trabajo mira solo a intereres inmediatos y terrenos; que la oracion tiene un valor trascendente, no utilitario; que la oracion es mas eficiente, etc.     Los de la otra posición suelen expresarse así: que el trabajo ennoblece a la persona; que la oración enajena; que es una ilusión y una fantasía; que Dios ha prescrito el trabajo; que el servicio al hermano es mas agradable a Dios; que la oración es intimista; en fin que en el trabajo y en la relación humana se encuentra a Dios y que...

SU NOMBRE: JESUS

JESUS Su transcripción del griego proviene de Yesua'= (Yehosua'), que significa "Yahveh es salvación". Era un nombre muy común entre los judíos, por lo tanto su significado no era tomado en cuenta, pasaba a ser indiferente e inadvertido. Pero no así en el plan de Dios. Tal es así que cuando Dios envia al angel a Maria lleva como tarea explícita  el nombre que desea para su hijo. El angel es enviado con el NOMBRE (Lc 1,31; 2,21).  El hijo de Maria y el hijo adoptivo de Jose se llamará: JESUS. Y dicho nombre tiene su explicación  y que le dará el significado a su plan: "Porque librará  a su pueblo de sus pecados". El objetivo es salvífico, por lo tanto, religioso, no político ni social, ni económico.  El  nombre posee ya un poder, una autoridad, una dirección: Dios. En la carta a los Filipenses (2,9s) se dice que "Dios le concedió el nombre sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesus toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra ...

PRESENCIA DE DIOS

     JESUS invita a adorar al Padre en espíritu  y en verdad; por lo mismo nos está  indicando:                                                        - en cualquier LUGAR                                                        - en todo TIEMPO                                                        - en cualquier CIRCUNSTANCIA.      NO existe excusa para no orar, para no buscar a Dios. Y es que Dios es siempre una PRESENCIA. Es un eterno PRESENTE, un AQUI y AHORA. Está  detrás de las cosas; se manifiesta en los acon...

La maternidad de MARIA

     María recibe la vocación de ser madre. Ser madre del hijo del Altísimo: del Hijo de Dios. Ella dio el consentimiento con un Si. Un "si" que encierra toda la razón de toda su vida.      Para ella la maternidad no es solamente una función, que se cumple, sino una vocación que se vive y que llena la vida entera, mostrándose como razón de todo el pasado, de toda expectativa mesiánica, de toda esperanza liberadora, de toda justicia sin realizar. Y pasa a presidir e informar todo el futuro. Es la suprema vocación posible de la mujer. Vista así la maternidad de María, se aprecia claramente su gratuidad o su índole de don superior a todo mérito e iniciativa personal. María recibe el don de una maternidad cuya iniciativa no está  en ella y que se hace efectiva gracias a la intervención del Espíritu Santo que vendrá sobre ella (Lc 1,35).      Su maternidad, siendo absolutamente singular, la pone en conexión directa con la his...

MOISES Y EL NOMBRE

   El ministerio profético de Moisés gira en torno al NOMBRE que le fue dado a conocer, el inefable Nombre de Yahvé. el Nombre por au tonomasia, el que, sin necesidad de añadir nada, se sabe a quien designa.    El don de conocer el Nombre fue otorgado en la montana, lugar de altura y de silencio. Lugar de paz y de intimidad, de revelación y comunicación de un tu a tu. Y es que "Yahvé hablaba con Moisés CARA A CARA, como un hombre habla con un amigo" (Ex 33,11).    Dios se revela. Esto es: presentarse como lo que es, como Dios. No necesito de mensajeros ni de mensajes. El sale al encuentro del hombre, como verdad, como luz, como vida. Y se nos narra que Dios llamo a Moisés por su nombre. Conoce a Moisés, sabe quien es, no es un desconocido. Esto nos indica que Dios conoce al ser humano en su totalidad. No hay en el ser humano secretos para Dios. El hecho que nos conozca no quiere decir que viola nuestra intimidad y libertad. Al contrario, nos ama c...