Ir al contenido principal

Entradas

EL Y ELLA

     Nos encontramos en el libro del Génesis  2,18:"No es bueno que el hombre esté  sólo ; le haré una  ayuda idónea para él". También bien se puede sustituir la palabra "hombre' por "mujer'. La palabra no va a cambiar el significado, y menos en este tiempo en donde existe la mayor compresión de la Biblia. Hombre y mujer se necesitan y por eso se buscan. Son ayudas mutuas. Se necesitan en el afecto, en el amor, en la procreación, en lo social y material, en lo espiritual. Y el matrimonio se convierte en la cúspide del amor y la ayuda mutua.      El matrimonio es la relación más cercana y entrañable entre un hombre y una mujer. Es la relación más conocida en el mundo. Es la más antigua, la más buscada y la más difícil. Y es la más firme de todas las instituciones a pesar de todos los divorcios que han existidos. El portentaje de los fracasos empresariales ha sido más alto que el de los fracasos matrimoniales, y más costosos. Uno de ...

UN VUELO TRANSPARENTE Y FIRME

     En la vida  cada ser, cada persona es un mundo. Somos una hechura especial, única. En lo físico somos diferentes. En lo espiritual también somos diferentes. Cada creyente busca de un modo diferente a Dios. Unos son amantes del rosario, otros de los vías crucis, otros de la liturgia latina, otros son marianos, etc. Por eso la opinión  es diferente, el amar, el perdonar, el reaccionar...Dios rompio cada molde. Aunque existan semilitudes y semejanzas entre nosotros la diferencia domina.     Dada y conocida las diferencias es normal ver las discusiones, las divisiones... Cada uno desea resaltar lo que considera mejor y mas valioso o significativo. Creo que no esta mal las diferencias. Creo que nos enriquecen, nos dan nuevas perspectivas. Si, también creo, en ser objetivos, de no encerrarnos, en no querer ver la "objetividad" o "sujetividad" del otro. Hay que oír, ver, investigar. Hay que dejar y hay que recibir, aunque nos duela. El vuelo n...

EL TIEMPO DEL HOMBRE Y EL TIEMPO DE DIOS

      Algo que siempre me ha llamado la atención es el TIEMPO. No hay tiempo para nada y hay tiempo para todo. Como dice la canción: "todo depende". Todo depende de ti, del otro, de las circunstancias, de Dios. Nuestro error es etiquetar el tiempo, de llevarlo a 24 horas. Y en realidad lo que se necesita es el ahora, el instante. Un instante que puede mirar al pasado, al presente y al futuro. Mi tiempo es un todo. No importa la duración , importa la consciencia de vivirlo.      En la vida espiritual el tiempo es un ahora. Ahora escucha la voz de Dios. Ahora escucha la voz del que te necesita. Ahora me abandono en las manos de Dios. Ahora pongo mi empeño en cambiar. Ahora dejo obrar a Dios en mi vida... Las excusas oscurecen y dilantan el tiempo. Es la señal de nuestra irresponsabilidad y de nuestra inmadurez. Es la señal de la tibieza, de la dejadez, del no desear avanzar a la meta.      San Juan de Cruz habla de dos tiempos. Uno ...

EL EXILIO DE JESUS Y MOISES

    La época del destierro fue la época más dolorasa para Israel. Implicó esclavitud, maltrato, dolor, humillación, vivir en tierra ajena. Y ahí  estaba Moises, en esa historia triste y cruel. Pero también el mismo Jesus, aunque a otro nivel, experimentó esa dolorosa realidad. Eran horas tristes para todos. Jesus aceptó en plena docilidad los planes del Padre, las dificultades y privaciones de la condicion del israelita desterrado.     Hay que ir más allá del aspecto geográfico, social y económico que implica ser exiliado.Hay que traspasar el texto y fijarnos en lo hondo, en la vivencia interior de un desterrado. No es hacer una "imaginación" y quedarnos en un cuento de hada, lleno de encantos, heroes y milagros. Es ir al dato de la realidad, es ir a la persona concreta, al pueblo concreto. Y en esa realidad vemos a Moises, Jesus, Maria y Jose...todo Israel.     Un error en el cual se suele caer cuando se habla de exilio es pensar en pobreza y...

EN BUSCA DE DIOS

     Hoy día se nota un fenómeno muy peculiar: nuestras sociedades tienden vivir una vida amorfa.  Se vive pero no hay consciencia de que se vive. O mejor aún: les da igual estar vivo que muerto. La vida ya no es un don, un valor en sí. Mas bien se le ve como un estorbo, un problema, una lucha. ¿Y Dios? Es visto como aquel tren o autobus que pasa y nos deja. Se habla de Dios como si se hablara de un mago, un psíquico..Un ser de fenómenos que sólo  se menciona en una tragedia, en un terremoto, un ciclón, una enfermedad...Un Ser de semanas santas, de unas cuantas fiestas patronales, de un día que veo una cruz, o de un cura o monja que cruza a mi lado en la calle...      Lo curioso está  en que, por lo general, se cree en Dios. No así de las religiones, de las Iglesias, de los ministros...En ellos el porcentaje es muy reducido. No se les cree. Es que son materialistas, viven muy bien, son moralistas, excluyentes, odiosos, mal hablados...

DIOS JUZGA O NO JUZGA?

     Desde la infancia se nos ha enseñado la idea del Dios que juzga. Que Dios está  como aquel ser vigilante, atento a cada acto que hacemos.¡Y somos millones de hijos suyo! Imaginemos por un instante esa vigilanacia. Es como querer ver todas las estrellas a la vez. En nuestra mente sólo  cabe la palabra: ¡imposible! ¿Cómo  poder ver en un mismo instante a todos los seres humanos, ver cada simple y minúsculo acto? ¡Imposible! Desde nuestra capacidad es imposible, pero desde la del Creador, no. Y el principal error nuestro es el conceptuar a Dios. Dios humanoide, antropológico. Lo hemos fabricado y adaptado como un ser humano. Lo hemos echo uno igual a nosotros, más  aún, como aquel que posee y utiliza nuestros criterios de pensar y actuar. Y el juzgar entra en ese nivel. Dios juzga, decimos, porque nosotros juzgamos. Que Dios ama, porque nosotros amamos. Dios excluye, rechaza, condena....porque nosotros lo hacemos así. Y lamentablemente, con el b...

HACIA DIOS CON CONTROL

     No se si ha existido o existe una persona equilibrada. Pues no ha existido ni existe la medida ni la balanza para hacerlo. No existe una psicología exacta. Cojeamos de algo o nos falta un tornillo. Ni los mismos santos lo fueron. Pero esto no nos derrota en la búsqueda de lo mejor, de querer crecer y madurar más . Y ellos son un testimonio de superación que nosotros podemos aprovechar.       Los catolicos sabemos del llamado a ser santos. No es lo mismo que decir "creer en Dios". Creer  en Dios no es sinónimo de querer ser santos, pero querer ser santos si es sinónimo de creer en Dios. Me explico: conozco de traficantes, abortistas, politicos...que dicen creer en Dios, pero en la práctica  no creen en la vida, en el amor, en el perdón, en la gente, en la Iglesia...En cambio,los que buscan ser santos si dejan un rastro de que creen en Dios. Todo su caminar, su esfuerzo y entrega lo impulsan a obrar conforme a su creencia en Dio...