San Juan de la Cruz escribio un Dicho de Luz y Amor que dice:"El alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa". Ser contemplativo lleva en todo su ser el amor. Irradia amor en cada gesto, en cada palabra, en cada accion. Es porque su vida esta impregnada de Dios. Su comunicacion con Dios, desde la oracion, es viva, dinamica y actual. Es un contemplativo que camina al paso de Dios. No hay un "pero" para amar y obrar. No hay un "no" al llamado de Dios. No hay una "quejas" de reclamo a las dificultades y contrariedades de la vida. El amor a Dios es su fuerza y su meta. Como diria Santa Teresa "Solo Dios basta".
La contemplacion rompe el quietismo,el intimismo y el subjetivismo, pues se ubica en la cuspide, centro y meta de la vida teologal. Es vivir la transformacion en Cristo y el crecimiento en la caridad. Verticalidad:Dios; horizontalidad: la creacion. No basta con decir solo mirar y atender al "hombre", hay que mirar y atender su habitad. No es extrano ver a los grandes misticos cuidando y amando lo que nos parece insolito (animales, plantas, enfermos, abandonados,etc.). Ellos ven el gesto y el dedo de Dios en cada criatura. Son sus hermanos, no un problema ni un estorbo. Su contemplacion no es de caracter idealista ni intelectual, tampoco es pasiva, indiferente. Es obrar al estilo de Jesus, con amor, con respecto, con sensibilidad.
La experiencia de la contemplacion no se subcribe a una "elite" o "casta". Es un don gratuito de Dios a quienes se abran con corazon humilde y pobre. Solo encuentra obstaculo en nuestra libre voluntad o en nuestra debilidad humana que lo rehusa. Es una semilla que yace en el interior de cada persona, y que para el catolico se convierte en una realidad en el bautismo. Una realidad que se expresa en la vida. Vivimos en Dios y para Dios conforme al llamado de Jesus, y desde la accion del Espiritu Santo, el cual siempre nos mueve. El contemplativo no vive para si ni para los "otros", sino para Dios. Ya en Dios actua conforme al actuar de Dios (amor-justicia-humildad...). No se vive desligado de la historia, de la comunidad, de la necesidad del mas pequeno.
La contemplacion es amor al maximo. Dios te enamora para que le ame, y al mismo tiempo para que ames lo que ha creado. Es noticia de amor, es llama que arde en el interior. Es el contacto con Dios, intimo y profundo que llena y recrea todo nuestro ser. Solo Dios nos sacia.
La contemplacion rompe el quietismo,el intimismo y el subjetivismo, pues se ubica en la cuspide, centro y meta de la vida teologal. Es vivir la transformacion en Cristo y el crecimiento en la caridad. Verticalidad:Dios; horizontalidad: la creacion. No basta con decir solo mirar y atender al "hombre", hay que mirar y atender su habitad. No es extrano ver a los grandes misticos cuidando y amando lo que nos parece insolito (animales, plantas, enfermos, abandonados,etc.). Ellos ven el gesto y el dedo de Dios en cada criatura. Son sus hermanos, no un problema ni un estorbo. Su contemplacion no es de caracter idealista ni intelectual, tampoco es pasiva, indiferente. Es obrar al estilo de Jesus, con amor, con respecto, con sensibilidad.
La contemplacion es amor al maximo. Dios te enamora para que le ame, y al mismo tiempo para que ames lo que ha creado. Es noticia de amor, es llama que arde en el interior. Es el contacto con Dios, intimo y profundo que llena y recrea todo nuestro ser. Solo Dios nos sacia.
Comentarios
Publicar un comentario