Ir al contenido principal

NO ES PERDIDA DE TIEMPO

     Ser catolico no es fácil. Hacer apostolado no es fácil. Orar no es fácil. Trabajar en grupos no es fácil...Todo aquel que espera algo fácil perderá la paciencia y hasta la fe. Un árbol no da frutos de un día a otro. Un niño  no crece de un día a otro. Hay que esperar el tiempo para todo. En la vida espiritual sucede lo mismo, hay que tener paciencia, mucho amor y perseverancia. Los frutos son de Dios, no nuestros.
     La Iglesia nos enseña a ser pacientes a todo lo que se refiere a apostolado. La prisa es mala consejera. La gente tiene su ritmo establecido. Cualquier "aceleramiento" puede ser fatal. La prudencia se hace necesaria. No se trata de "llevarnos" el mundo por delante. No debemos caer en el error de querer "llevarnos" al mundo por delante y al final nos quedamos "fuera" del banquete, del proyecto de Dios. Ciertamente es gratificante ver que a quienes "ayudo". "guio"."oriento"...van avanzando. Pero es lamentable ver que me quedo atrás. Atrás en el amor, la solidaridad, la hermandad, la oración, etc. La teoría exige práctica. La teoría no enseña a la práctica. Todo lo contrario, la práctica  da caminos a la teoría. Orar no se aprende en un libro, es la práctica, la situación de cada día la que me enseña a orar. Igual sucede en el apostolado, es dando, es trabajando con la gente que la misión se empapa de sentido y de valor.
     Varios errores tiene que evitar el que realiza un apostolado o vida espiritual: Caer en el utilitarismo, el individualismo, el elitismo, eficientismo y el perfeccionismo. Y hay más.
     En el utilitarismo es muy frecuente en la Iglesia. La gente se acerca y lo primero que te dice:"¿Para qué  sirve?","¿qué  utilidad se saca de él?,"¿qué  hacen?" Unos buscan éxtasis, milagros, proteciones especiales, consuelos infantiles; otros buscan dinero, poder, fama...Y otros buscan al santo, pero  no a Dios. No han captado que una relación verdadera con Dios se caracteriza por la gratuidad. La gratuidad es consecuencia de la valoración de la persona de Dios y de la persona humana como máximo tesoro.
     El individualismo es una plaga en la Iglesia. La gente sólo  piensa en su 'YO', en sus necesidades, en sus intereses. Los demás no existen, no cuentan, no valen. En un "Yo" que buscar dirigir a todos. Se coloca como guía, juez, mediador y salvador. No hay espacio para Dios. Es una muralla. No ha captado que una relación verdadera con Dios se caracteriza por la hermandad. Somos pueblo de Dios.
     El elitismo es un payaso en la Iglesia. La gente sólo  piensa en su "gente", "su clase", "su coro"...Lo demás es bajo, de otro nivel, unos pobres diablos....Se consideran los "santos" y "salvados", los "escogidos" por Dios, el párroco, el superior....No han captado que una relación verdadera con Dios se caracteriza por la comunidad. En la  comunidad sólo hay hermanos.
     El eficientismo es un virus que amenaza cualquier relación  eclesial. La gente se cree que sólo "el-ella" es el que sabe todo y lo puede hacer todo. El esfuerzo o intento del otro viene menospreciado. Es muy frecuente escuchar decir:"ay, es que el-ella no capta", "es una roca", "no adelanta", "No pierda su tiempo"... El otro es un "estúpido". No han captado que una relación verdadera con Dios se caracteriza por la inclusión, no la exclusión. Todos somos necesarios y útiles. Somos valiosos.
     El perfeccionismo es el gran ladrón en la Iglesia. La gente busca sustituir a Dios por la imagen y figura que cada uno se hace de sí mismo. A veces viene enraizado en enseñanzas y ejemplos de "supuestos" santos y beatos del ambiente en que viven.  Están al servicio de esa imagen. Al Espíritu  t Santo lo manejan a su antojo. La voz eclesial viene ignorada y hasta contestada. Jesús queda excluido de la redención. Los sacramentos, la oración....son medios, recursos con el fin de suplir las limitaciones personales y obtener el ideal prefijado. Al sustituir a Dios sustituye su propia verdad, lo que es en sí misma. Y al no aceptarse a sí misma, crea ídolos. Dios viene reducido al silencio.
     En conclusión, hay que orar y trabajar duro y mucho, no mirando lo poco que se cosecha, sino mas bien con el amor con el que se hace. Se ora y se trabaja sin mirar el tiempo. Parece una perdida de tiempo, pero no, Dios recogerá lo que con generosidad nos motivó  a sembrar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...