Ir al contenido principal

LA VIDA DE UN HOMBRE

     De  vez en cuando me gusta visitar los catálogos de varias casas editoriales. Aunque no suelo comprar por internet me deleito leyendo los títulos de sus libros. Y dentro de la gran amalgama existente me entretengo con los libros de línea mercantil, es decir, de esos libros que resaltan de principio a fin como ser rico, ser positivo, ser un gran éxito... Aparecen fórmulas , anécdotas, estudios, estadísticas, magias...que emboban y encantan a cualquiera. Claro, no a cualquiera, sino a los ingenuos, a los desprevenidos, a los desesperados. Y por que no: a los cazas tesoros.
     La vida de un hombre no es fácil cuando vive rodeado de vivos, no de muertos. Es estar rodeado por fieras. Y para colmo, rodeados de seudosantos, seudoamigos, seudofamiliares  y demás especie infernales que sólo  buscan sus intereses , ensanchar sus egos, destruír a su paso a todos. Y no es nada nuevo, pues realmente vivimos dos mentalidades en un sólo mundo. Por un lado está la mentalidad del poseer, y por otro lado la mentalidad del justo. Y a partir de esas dos mentalidades se va construyendo la vida, la persona, la familia, la sociedad. Por ahora, a mi modo de ver, esa mentalidad dual no se le vislumbra solución. Son dos en guerra, un Cain y un Abel, Dios y el demonio, la gracia y el pecado, el amor y el odio, la paz y la guerra...
     Me causa mucha gracia cuando leo a San Lucas 12,13-21. Jesus en una multitud se encuentra con alguien, que puede ser tú o yo, que le dice:"Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia". Bendita herencia, maldita herencia dirán muchos. Para unos cuantos la herencia resuelve, para otros se convierte en un dolor de cabeza. Se termina siendo amigos o enemigos. El problema no está en la herencia, sino en nuestra concepción sobre la herencia. Esta el problema en nuestro interior, en nuestra pobreza espiritual o en nuestra riqueza espiritual. En una simple pregunta: ¿De qué está lleno tú o mi corazón?
 Y Jesus respondió: "Amigo, ¿quién  me ha constituido juez entre ustedes?"  El juez no es Dios ni es Jesus de nuestras disputas. Es nuestra conciencia el juez. Si eres justo vas a actuar con justicia, sin egoísmo, sin manipulaciones y amarraderas.
   Agrega Jesus, enfatizando lo que importa la vida del hombre: "Cuidanse de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no esta asegurada por sus riquezas".
     Vivir para si es morir al plan de Dios, vivir para Dios es vivir para los demás. La vida de un hombre, del ser humano, vale más que cualquier herencia. No es vida lo que nos lleva al odio, a la vanidad, a la división. Dios es vida, es amor.
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ES DE SABIO

      Vivimos en un mundo de grandes avances tecnológicos y donde los medios de comunicación nos muestran a cada instante un nuevo descubrimiento. Así en la medicina como en los medios técnicos. El hecho es que el avance es rápido y certero. Y le damos la bienvenida con dinero o sin dinero para adquirirlos. Pero hay un problema: la sabiduría.       La sabiduría nos sale a interpelarnos: ¿hacia dónde nos dirigen los descubrimientos? ¿En que nos benefician? ¿Qué nos dan y qué nos quitan? etc.  Y las respuestas llueven a torrenciales. Y pienso que cada descubriendo debe ser ponderado y analizado a profundidad. Y se debe partir desde la sabiduría. Esto es, ¿me humaniza el descubrimiento? ¿Me destruye? ¿Beneficia a la sociedad?        El salmo 6 nos habla de que la sabiduría es radiante e incorruptible, lo cual da una pista hacia dónde debe dirigirse todo descubrimiento: al bien. En donde todos nos sintamos sin amenazas, sin miedo, s...

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...