Ir al contenido principal

LEVANTATE

     Siempre me ha llamado la atención esa familiaridad y cercanía que ciertos personajes del Antiguo Testamento se relacionan con Dios. La vida de ellos, como miembros de un pueblo, en este caso, Israel, no se concibe sin Dios. Se respira religión  por toda parte, aún en las divergencias y distanciamientos; aún en la política, en las costumbres, en la economía, en sus leyes... Y lo curioso es que abarca todo el quehacer humano, toda su historia. Así vemos a Adán y Eva hablando con Dios con toda naturalidad, de un tú a tú. Esto indica cercanía y sencillez. Así vemos a Abraham, que desde su vejez se empeña en descubrir la voluntad de Dios y seguirlo en base a promesas que no sabe si se harán realidad o son un engaño. Así también Moisés se lanza a cruzar el mar rojo, con todo un pueblo a su espalda, en búsqueda de la libertad. Y si seguimos nos vamos a encontrar con los profetas (Jeremías, Isaías...); con reyes (David, Salomón...) que  confirman esa presencia cercana, íntima y profunda con Dios. Aún en el pecado, en las caídas. Y ahí  está la grandeza de Dios, que no huye, aunque se enfada con las incongruencias humanas.
    Indudablemente las Sagradas escrituras está  llena de personajes que han hecho un hito en la historia. Personajes que dejaron su "vida" a un lado con el fin de que todo el pueblo tenga "vida". Me viene a la mente a Jonás, el profeta rebelde a Dios. Es el profeta que hace lo contrario de lo que Dios le ordena. !Vaya osadía! ¡Más que profeta es un antiprofeta! A nuestro entendimiento le parece ilógico, pero en sí no lo es por la sencilla razón de que él no es el mensaje sino el mensajero.
     Dios le dice a Jonás: "Levántate, vete a Nineve,la gran metrópoli, y proclama en ella que su maldad ha llegado hasta mí "(1,2)... Y agrega: "Nineve será  destruida". Se narra que Jonás levantó, pero en vez de ir, huyó. Y que en lugar de ir a Nineve se dirigió al lugar contrario, Tarsis. Jonás quizo jugar al gato y al ratón con Dios. Quizo ser más listo que Dios o quizo ser el más tonto de lo creado por Dios. Pero en fin, le salió el tiro por la culata. Como nos sucede a  muchos.
     Se nos dice que Jonás se embarcó, como un Cristobal Colón,  con la diferencia de que nuestro Jonás huye sabiendo que tiene que anunciar una destrucción para un pueblo, y Colón sale en búsqueda de nuevas tierras y fortunas. Ambos en embarcaciones, en el mar, a la aventura. Uno con el mandato de Dios de crear conversión , arrepentimiento, y el otro crear fortuna y fama. Y a ambos Dios los utilizó (pedonen la expresión) para sus planes: llegar a todos, ser conocido por el ser humano. Dios en Nínive, Dios en America. Así son sus planes, que a primera vista son ilógicos y confusos, pero que se realizan a plenitud y para bien de todos.
    Levántate, es el llamado de Dios a seguir su trayecto y proyecto, muchas veces incomprensible, sin sabor y sin luz. Sólo  su palabra nos anima a seguirlo. La fe en El nos une a tantos hombres y mujeres que caminaron deseosos de vivir en El.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ES DE SABIO

      Vivimos en un mundo de grandes avances tecnológicos y donde los medios de comunicación nos muestran a cada instante un nuevo descubrimiento. Así en la medicina como en los medios técnicos. El hecho es que el avance es rápido y certero. Y le damos la bienvenida con dinero o sin dinero para adquirirlos. Pero hay un problema: la sabiduría.       La sabiduría nos sale a interpelarnos: ¿hacia dónde nos dirigen los descubrimientos? ¿En que nos benefician? ¿Qué nos dan y qué nos quitan? etc.  Y las respuestas llueven a torrenciales. Y pienso que cada descubriendo debe ser ponderado y analizado a profundidad. Y se debe partir desde la sabiduría. Esto es, ¿me humaniza el descubrimiento? ¿Me destruye? ¿Beneficia a la sociedad?        El salmo 6 nos habla de que la sabiduría es radiante e incorruptible, lo cual da una pista hacia dónde debe dirigirse todo descubrimiento: al bien. En donde todos nos sintamos sin amenazas, sin miedo, s...

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...