Ir al contenido principal

SER O HACER

     Dice el psicoanalista Theodor Reik: "En nuestra civilización  los hombres tienen miedo de no ser lo bastante hombres, y las mujeres tienen miedo de que se le considere sólo  como mujeres".  Hombre, mujer y miedo. No se trata de la Santísima Trinidad, sino de la simple cotidianidad y realidad. El miedo, como la serpiente tentadora, como el intruso sin invitar, se hace presente en la historia humana.
    ¿ De què miedo? ¿De perder status?¿ De poder? ¿De autoridad? ¿De orgullo? ¿De masculinidad? ¿De femineidad? Tanto el hombre como la mujer buscan tener el "control", y más aún si están cascades. Esta "pelea" por el control si no se maneja con tacto, madurez y sabiduria puede terminar en un divorcio, en una guerra de palabras y acciones lamentables. Terminan hasta odiándose.
     Hombre y mujer vienen invitados a estudiarse mutuamente. Dejar a un lado las pasiones y la mentalidad de ser "más fuerte", "más dominante".  Ese tiempo  cavernicola hay que dejarlo atrás. En nada nos ayuda y en nada nos sublima. Hoy día nadie debe sentirse amenazado ni acomplejado en su ser hombre o en su ser mujer. Nadie es más ni menos que nadie. La fuerza física del hombre no determina su hombría sino su capacidad de entender de que la mujer es un ser a la par que él, a quien hay que respetar. Ella es un ser especial, no extraño ni desconocido, sino diferente. Esa diferencia es lo que le hace mujer. Esa diferencia es la que hay que respetar. Es su modo de vivir, de entender la vida, es su personalidad y su identidad. Tratar de cambiarla no sólo  resulta difícil, sino imposible. De igual sucede con el ser del hombre. Se pueden corrirgir en ambos muchas cosas tanto interiores como exteriores, pero el ser jamás podrá ser cambiado. Es un sello. Por eso somos diferentes.
     Las diferencias son notables: físicas, mentales, emocionales y hasta espirituales. Así por ejemplo, en el area emocional, vemos que los hombres son más dado a "hacer" y las mujeres a "ser". No quiero decir que siempre sea así, hay excepciones. El hombre es más agresivo, experimentador, explorador. Le gusta la figura de ser "dirigente", "director", etc. La mujer es más "espectadora", buscan un papel menos activo como el de ama de casa, mujer del hogar. La tendencia agresiva es rechazada. No va con ella. El hecho de que la mujer no asuma los "roles" del hombre no quiere decir que ella carezca de capacidad, de impetud e inteligencia. Es pues un grave error ver a la mujer como deficiente e inferior. Se trata simplemente de que a la mujer le PERECEN más IMPORTATES otras cosas, en lugar de ciertas realizaciones altamente competitivas.
     Por eso se dice que la mujer encuentra más su plenitud en el SER. Esto es, en  ser verdadera femenina, que no es más que siendo persona, siendo mujer, madre, esposa y salvaguarda de los volores espirituales y morales.  Ella asume ese riesgo y esa gran responsabilidad. Es la mayor ayuda a la sociedad. Es la ayuda a la familia. Es la ayuda a construir la gran familia de Dios. Es un SER para HACER. Es el amor en acción.
   
    
    

Comentarios

Entradas populares de este blog

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ES DE SABIO

      Vivimos en un mundo de grandes avances tecnológicos y donde los medios de comunicación nos muestran a cada instante un nuevo descubrimiento. Así en la medicina como en los medios técnicos. El hecho es que el avance es rápido y certero. Y le damos la bienvenida con dinero o sin dinero para adquirirlos. Pero hay un problema: la sabiduría.       La sabiduría nos sale a interpelarnos: ¿hacia dónde nos dirigen los descubrimientos? ¿En que nos benefician? ¿Qué nos dan y qué nos quitan? etc.  Y las respuestas llueven a torrenciales. Y pienso que cada descubriendo debe ser ponderado y analizado a profundidad. Y se debe partir desde la sabiduría. Esto es, ¿me humaniza el descubrimiento? ¿Me destruye? ¿Beneficia a la sociedad?        El salmo 6 nos habla de que la sabiduría es radiante e incorruptible, lo cual da una pista hacia dónde debe dirigirse todo descubrimiento: al bien. En donde todos nos sintamos sin amenazas, sin miedo, s...

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...