Ir al contenido principal

ES QUE MI CARACTER...ES...

    Me produce mucha gracia cuando oigo decir:"Es que mi caracter es...".  Y ahi le podemos llenar de la canasta personal (es fuerte,debil,temperamental, explosivo...). En sentido amplio lo podemos ver en dos frentes: el dominante y el pasivo. Y dije que me causa gracia porque cuando una persona hace referencia a su caracter lo hace como una "proteccion". Busca proteger una accion o una omision. "No me lo podia callar y explote, esta presion me la saque del pecho" o "No dije nada, evite una confrontacion". Accion y omision.

     Persona dominate y persona pasiva en el matrimonio se encuentran en un mismo techo, con problemas, con hijos, con costumbres y creencias, etc. Son dos imanes que se atraen. Es poco comun,en un matrimonio, encontrar dos caracteres iguales. Un dominate con otro dominante, al menos que sean tolerantes, con cierta madurez y espiritualidad, seria una bomba atomica. Y por el otro lado, dos pasivos de caracter pueden llevar una convivencia aceptable y con mayor armonia. Pero su  enemigo a vencer es el pesimismo. Tanta pasividad cansa. La chispa de ideas, proyectos, de iniciativas brilla por su ausencia. Hasta discutir hace falta.
     Tanto el dominante como el pasivo estan en el extremo.Se hace imprescindible aprender a conocer el propio caracter, los propios sentimientos y emociones, y de este modo corregir ese desiquilibrio. Conociendose y comprendiendose a si mismo la comunicacion se hace mas efectiva. Se abre un camino de esperanza. El realismo practico fluye desde la honestidad. La madurez emocional lleva a equilibrar el caracter. Ese "potro" salvaje viene domado, no con imposiciones sino con educacion y con amor. Asi el dominante no necesita demostrar ser verdaderamente hombre o mujer siendo agresivo, hostil y humillante. Solo le basta poseer suficiente estima de si mismo.  No tiene que esforzarse por ser verdaderamente hombre o mujer dado que la inteligencia aborrece caer en lo ridiculo. Y en el pasivo, es aprender a ser lo suficientemente capaz de valerse por si mismo a romper las barreras que le atan.
     Cualquier persona que al llegar a su casa se encuentra con un "general-a", con una lista de criticas, discusiones y enfados, mas temprano que tarde, perdera el animo de ir a su casa. De igual modo, encontrarse con una persona triste sin motivos, apagada, melancolica y con mas muerte que vida, acabara el mas romantico amor.  Mucho fuego quema y mucho hielo enfria. Si el matrimonio es fruto del amor, la ayuda mutua, el deseo de complementariedad, el recorrido de conocerse mejor, de ayudarse en sus caracteres y sentimientos...la felicidad es posible aunque no sea perfecta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ES DE SABIO

      Vivimos en un mundo de grandes avances tecnológicos y donde los medios de comunicación nos muestran a cada instante un nuevo descubrimiento. Así en la medicina como en los medios técnicos. El hecho es que el avance es rápido y certero. Y le damos la bienvenida con dinero o sin dinero para adquirirlos. Pero hay un problema: la sabiduría.       La sabiduría nos sale a interpelarnos: ¿hacia dónde nos dirigen los descubrimientos? ¿En que nos benefician? ¿Qué nos dan y qué nos quitan? etc.  Y las respuestas llueven a torrenciales. Y pienso que cada descubriendo debe ser ponderado y analizado a profundidad. Y se debe partir desde la sabiduría. Esto es, ¿me humaniza el descubrimiento? ¿Me destruye? ¿Beneficia a la sociedad?        El salmo 6 nos habla de que la sabiduría es radiante e incorruptible, lo cual da una pista hacia dónde debe dirigirse todo descubrimiento: al bien. En donde todos nos sintamos sin amenazas, sin miedo, s...

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...