Ir al contenido principal

LOS RELATOS SOBRE LA INFANCIA DE JESUS

Como se puede observar, las únicas fuentes con autoridad que hablan expresamente de la infancia de Jesus son los dos primeros capítulos del Evangelio de Mateo y de Lucas. Los cristianos nos dejamos caer emotivamente en sus "brazos", y lo que se nos narra en esos capítulos los convertimos en parte de nuestro "credo".
Nos hemos habituados a ver en estos capítulos una historia hermosa, dulce, tierna, en donde se respira un aire puro, doméstico y cargado de sentimientos. Se ve una historia narrada con sencillez y con un orden "exacto" y una "verdad exacta". Pero en la práctica ese no es el sabor ni el color. Los exegetas han demostrado que el Evangelio de la Infancia, como se le conoce a estos capítulos, no son un recuento intrínseco de romanticismo, sino más bien, una historia de naturaleza particular, una historia meditada y profundizada a la luz del Antiguo Testamento (A.T), en el cual el dato narrativo esta estrechamente unido a reminiscencia y a trasposiciones bíblicas, en la que no se hace posible establecer donde termina la historia y donde termina la reflexión  doctrinal del evangelista.
Quien lee los relatos de la infancia de Jesus teniendo delante de si el texto de Mateo y el texto de Lucas, se encuentra unas cuantas sorpresas. Sorpresas a  nivel de coincidencias, y sorpresas a nivel de disvergencias. Estas últimas son más. No se trata de descubrir quien dice la verdad, o quien la adorna mejor, sino de comprender mejor el dato doctrinal que se nos transmite.

COINCIDENCIAS: 
       - En personajes:     Jesus, Maria, Jose, Herodes.
       - Punto de partida: el anuncio del nacimiento de Jesus.
       - Origen del nombre de Jesus: su nombre es dado de lo 'alto"
       - Misión de Jesus: + ha venido para salvar a los hombres.
                                           + perdonar los pecados
                                           + iluminar a los pueblos
      - Origen de Jesus: + es Hijo de Dios
                                  + hijo de David
                                  + hijo de una virgen
                                  + pero no hijo de Jose
       - Concepción  y nacimiento de Jesus: por obra del Espíritu Santo.
       - Lugar del nacimiento: Belen
       - Forma del nacimiento: bajo dolor
       - Todo ocurre: en la noche y con luces.

DISVERGENCIAS:

     -El anuncio del nacimiento de Jesus:   Lucas: a Jose         Mateo: a Maria
     -Colocación del niño  Jesus:                Lucas: pesebre       Mateo: una casa
     -Adoración:                                      Lucas: pastores       Mateo: aristócratas
     -Desarrollo de la historia:                 Lucas: decisiones externas   Mateo: internas
     -Jerusalem como lugar:                 Lucas: fertir al mensaje  Mateo: enemigos de Jesus
     -Genealogía de Jesus:                   Lucas: al inicio               Mateo: al final
Otras disvergencias:
 * En Mateo es frecuente las "citaciones bíblicas", las cuales tienen por objetivo anunciar que en Jesus de Nazareth se cumplen las profecías del Antiguo Testamento; en Lucas el Antiguo Testamento tiene la tarea de difinir mejor la situación espiritual de los diferentes personajes que aparecen en escena (1, 46-55) o de revelar la íntima naturaleza de la salvación traída por Jesus (1,67-79;2,29-32).
  * El interés de Mateo de hacer sobresalir la figura de Jose como punto unificador del A.T. con el Nuevo Testamento (N.T); mientras que Lucas prefiere a Maria. Así Maria es la gran protagonista y el elemento unificador de toda la narración.
  * Mateo presenta su narración como "Epifanía mesiánica", de Belen, a toda Palestina. Es decir, los magos expresan lo universal. En cambio, en Lucas nada de eso. Sus personajes viven al interno del mundo hebreo y son individuos de humilde condición. Los mismos doctores de la Ley, con quienes Jesus habla y discute en el templo, no tienen nada en común con la magestad real de los "sabios de Oriente". En torno a Lucas cada cosa se desarrolla bajo el signo de la discreción. la modestia y del ocultamiento.
  * La narración de Mateo se respita un clima un poco sombrío y amenazado; se caracteriza además por la presencia, casi interrumpida, de la duda, de la ansiedad y del miedo (2,13-22). En cambio en Lucas todo es fiesta, canto y exaltación (1,44. 46-47;2,10).
En conclusión , ambos transmiten la misma verdad, pero de diferente óptica, diferentes vivencias y para diferente público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...