Ir al contenido principal

QUEJAS DE UN SANTO

     Es muy frecuente escuchar quejas. Quejas por la corrupcion, de la justicia, del gobernante, de la falta de empleo, el  salario, el trafico, de los padres, de los hijos, etc. Vivimos la epoca de las quejas.Quejas sociales,politicas, economicas, religiosas... Cuanto mas desarrollo hay, mas quejas hay. Parece que no hay en nuestro mundo quien no se queje. Las quejas abarcan toda la historia y todos los ambitos. Desde Adan que se quejo por su soledad hasta el ultimo nino que nacio y se quejo gritando por un poco de leche.
     San Juan de la Cruz tambien se quejo. Fue una queja espiritual. Una queja eclesial. Hay algo que falla, que anda mal, segun el. Es algo existencial, que compete a todo el ser humano. Es su vida espiritual. El ser humano esta cayendo en un vacio muy peligroso. Es el vacio de la NO-EXISTENCIA. El hombre, en concreto el catolico, sin vida espiritual esta al borde del abismo, al borde de la NO-EXISTENCIA. Este abismo puede conducir a prescindir de Dios. Por lo tanto, es una existencia sin vida dado que Dios es el fundamento y la razon de ser del que vive. Se puede existir sin vida si la entendemos en su naturaleza, pero para el catolico la existencia es vida si se considera un hijo de Dios. Nuestra vida es vida en la medida en que Dios esta en ella y ella en Dios.
     Pues bien, San Juan de la Cruz se queja de nuestra vida espiritual en dos niveles y por eso quiere ayudar. Por un lado se queda del enfriamiento que llevamos dentro; y por otro lado, por la falta de guias idoneos. Dice que el hombre pasa por noches oscuras, por profundas tinieblas y de grandes trabajos espirituales como temporales. El es realista de la condicion humana. No somos angeles ni espiritus, somos de carne y hueso, fuertes y fragiles. Cambiantes, siempre en camino.
     Antes esas noches oscuras hay que estar alertas y preparados. No basta mi fuerza, hay que contar con las de otros, y principalmante en la de Dios. Juan de la Cruz siente preocupacion por nuestras noches oscuras. No quiere que nos dejemos vencer por ellas, que no dejemos de alcanzar la plenitud de vida y felicidad. De llegar a la union con Dios. Siente lastima porque muchas personas a quien Dios da el talento y el favor de pasar adelante no se animan ya sea porque no entienden o por falta de guia. Y aun animandose algunas no crecen o desarrollan a plenitud, y como dice el santo, se quedan en un estado bajo. Por lo cual llegan mas tarde y con mas trabajo, y con menos merecimiento por no acomodarse al ritmo y camino de la union con Dios. Ademas, porque hay personas, que aunque saben que Dios las llevas, ellas se resisten al que las llevas, creen en su propia fuerza, y por lo tanto mas que ayudar estorban la ayuda que Dios les da. Pone el santo el ejemplo del nino que su madre quiere llevar en brazos y este se pone a patear y llorar por ir a pie. Contando con su propia fuerza, su propia idea e iniciativa. Al no saber caminar, no camina, y si camina algo, no avanza al ritmo de la madre.
     Hay que dejar llevarse por Dios. En cuanto a la quejas de los padres o guias espirituales esta el hecho de que muchos de ellos no tienen luz ni experiencia, de ahi la falta de doctrina y de avisos. Al carecer de estos principios su rol se convierte en impedir y danar la ayuda. No aplican lo correcto. Hasta contradicen el camino de Dios. La persona queda mas a oscuras y con trabajos. El desanimo y el desconsuelo les atrapa. Piensan que Dios les ha abandonado y que son inmeresedoras de Dios. Otras se retroceden porque piensan que antes estaban mejor. Es tanto el dolor causado que estas personas piensan que es mejor estar muerto. Al llegar a este extremo el guia espiritual, al no tener experiencia de vida espiritual y formacion, piensa que es asunto del demonio, y por lo tanto, afuerean y crucifican a estas personas con penitencias y confesiones exageradas. Dice el santo que en esa etapa de noches oscuras no es el metodo correcto, pues no es tiempo de cargas ni de crucificaciones, sino el tiempo de dejarlas tranquilas hasta que Dios considere conveniente. Concluye diciendo, "porque hasta entonces, por mas que ellas hagan y ellos digan, no hay remedio".
     No hay que desanimarse, ya que muchas personas piensan que estan en la etapa mas alta, en la contemplacion, y se llevan la sorpreza de que apenas estan comenzando. Y hay otras que piensan que estan comenzando y sin embargo estan bien avanzadas. No se trata de lo poco o mucho que se trabaje sino en estar atento al camino de Dios, a saber caminar por las penas y esperanzas, los gozos y dolores de cada dia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...