Ir al contenido principal

Entradas

DECALOGO DEL AMOR A LA IGLESIA

Decálogo del amor a la Iglesia 1.  Amo a la Iglesia, santa y pecadora. 2.  Santa por Jesús, pecadora por mí y por todos los que lo reconocen con humildad. 3.  Capaz de suscitar la mayor entrega y generosidad. 4.  Acogiendo en su seno a todos, también a lo peorcito de la Humanidad. 5.  Ninguna institución ha suscitado más heroísmo y generosidad. 6.  Ninguna institución ha suscitado más misericordia con los pecadores hasta mancharse. 7.  Creo en la Iglesia de Francisco de Asís, de Teresa de Jesús, de numerosos santos, que me acoge a mi en mi mediocridad. 8. Nunca he visto a nadie más santa y nunca he visto tanta misericordia acogida. 9.  Creo en la Iglesia que me ha tocado vivir porque me ha dado a Cristo envuelto en su debilidad y pobreza. 10.  Creo en la Iglesia, mi Madre, que acoge a todos, santos y pecadores, mi Maestra, que me ayuda a vivir en el camino de la vida verdadera. ...

HABLAR DE RELIGION

     Es un tema muy amplio y de mucho conflicto. La religión es pasión, es vida, es lucha, es guerra. Todo esta en la forma en que la entendemos y vivimos. Muchas de nuestras vivencias religiosas nacen del hogar, del ambiente en que se ha vivido. Soy católico pero es muy probable que si hubiese nacido en Israel fuera un Judío. El lugar de nacimiento tiene un gran peso, por no decirlo todo, en la pertenencia religiosa. Hoy día esa máscara  de la ignorancia se ha ido despejando. Ya la comunicación, aún vetada por sistemas políticos-religiosos, es una ligera lluvia que va empapando la tierra, las mentes, las ideas, para que germine la verdad, la luz.  La ignorancia sera asunto de los necios.     Así como en el mundo hay un pluralismo lingüístico, de razas y colores, también  existe un pluralismo de religiones. Todas son diferentes en cultos, ideas, creencias, prácticas, pero en el fondo poseen muchos elementos que les unen. Así vemos ese afán...

LA MUJER Y SU LENGUAJE

     Es muy común oír a los hombres quejándose del lenguaje de las mujeres. Del modo de hablar, del modo de decir lo que piensa y siente. No es un lenguaje extraterrestre ni desconocido. Siempre está por todas  las partes, en las reuniones, los viajes, en  las conversaciones diarias. No es directo aunque lo es. No es hiriente aunque  lo es. " No me dijo algo pero sé lo que me dijo” – me comentó   Manuel- Se trata del lenguaje subliminal. ¿Qué es eso?      Si buscamos su etimología nos aclaramos. Subliminal   proviene del latín sub que significa “por debajo de”, y limen significa “umbral”. Así pues tenemos: por debajo del umbral. Se trata de un mensaje destinado a llegar al oyente justo por debajo del umbral de la conciencia. Veamos algunos ejemplos: Ella te dice: “La vecina pintó la casa, arreglo el jardín”. Te está diciendo: “Mi casa está sucia y fea; hay que ponerla bonita”. Ella te dice: “Los vecino...

UN BUEN HOGAR

UN BUEN HOGAR Un buen hogar siempre estará donde el camino esté lleno de paciencia, donde la almohada esté llena de secretos, donde el perdón esté lleno de rosas. Estará donde el puente se halle tendido para pasar, donde las caras estén dispuestas para sonreír, las mentes activas para pensar y las voluntades deseosas para servir. Un buen hogar siempre estará donde los besos tengan vuelo y los pasos, mucha seguridad. Donde los tropiezos tengan cordura y los detalles, significado. Donde la ternura sea muy sincera y el trato diario muy respetuoso. Donde el deber sea gustoso, la armonía contagiosa y la paz dulce. Un buen hogar siempre estará donde el crecimiento sea por el mismo tronco y el fruto por la misma raíz. Donde la navegación sea por el mismo centro y hacia el mismo puerto. Donde la autoridad se haga sentir, sin miedos ni amenazas. Donde la autoridad, llene la función de encauzar, dirigir y proteger. Donde los abuelos sean reverenciados, los ...

VERDAD Y SALVACION

          Vivir en una ciudad como New York te da la ventaja de conocer una gran variedad de personas, culturas, tradiciones y prácticas religiosas.   Y en esta última nos tropezamos en sus calles con   católicos, musulmanes, hebreos, hindúes, protestantes, y un largo etc. Es maravilloso. Cada   uno trata de vivir conforme a su creencia. Externamente se ve, en un sentido amplio, una convivencia pacífica. Hay respeto, hay tolerancia. Los pequeños roces son escasos, aunque en el fondo, en lo más íntimo, hay una guerra de ideologías.   Cada uno se cree poseer la “única verdad”, la “mejor creencia”, la “mejor practica”. Y claro, se cree mostrar el mejor “Dios”, el mejor “camino”, o el “único camino”. Y me pregunto: ¿Dónde está la verdad?,   ¿Dónde está la salvación?           La respuesta será amplia, tan amplia como la existencia de cada persona. Todos damos una respuesta...

EL HABITO DEL SILENCIO

                                                   NO SE LIMITA A LA MESURA EN LAS  PALABRAS; SE MANIFIESTA EN TODA LA VIDA DE LA PERSONA: EN SU MODO DE ANDAR, EN SU MODO DE VESTIR, EN SUS POSTURAS, EN SUS BIENES, EN SUS NECESIDADES, EN SUS ASPIRACIONES, EN SU MODO DE ESCUCHAR, EN SU MODO DE HABLAR, EN SU MIRADA, EN SUS GESTOS, EN SUS PROYECTOS, EN SU MODO DE TRABAJAR, EN SU MODO DE ESTAR, EN SU MODO DE VIVIR, EN SUS INTERESES, EN SUS REACCIONES, EN SUS IMPULSOS, EN TODO… EN SU MODO DE SER,