Ir al contenido principal

Entradas

LA FE ES LLAMADO A SUPERAR

     El papa Juan Pablo II era una persona muy cercana  a la juventud. Veía en los jóvenes una energía espacial. Los jóvenes transmiten vida, servicio, amor. Es el futuro, es el futuro de la Iglesia. Tienen un espacio en la Iglesia. Un espacio que muchas veces viene ignorado por sus pastores. La Iglesia quiere jóvenes. Los jóvenes quieren sentirse Iglesia. Una Iglesia de comunión, de pueblo, de servicio, de acogida, de oportunidades de crecer como bautizado.      Ante una puerta cerrada nadie entra. Una Iglesia cerrada nadie entra. La fe es precisamente mantenerse firme. Es esperar en donde la puerta está  cerrada. Pero nuestros jóvenes  no lo ven así, no lo entienden, quieren entrar, quieren ser hijos de la Iglesia, y los protocolos, las indiferencias, la falta de tacto, de acogida, de escucharles....brillan por su ausencia. Siempre me he preguntado por qué la Iglesia, en concreto los obispos no escudriñar  a sus sacerdotes a...

EL ESPIRITU SANTO

   Espiritu y Santo estan para indicar una sola realidad: Espiritu Santo. Descartamos cualquier equivalente,semejanza o similitud con espiritu o espiritus. De igual el concepto Santo. Por Espiritu Santo entendemos como el nombre propio de Aquel que adoramos y glorificamos con el Padre (Dios) y con el Hijo (Jesus).  De ahi que tomamos el termino hebreo Ruah, que en su significado inicial indica soplo, aire, viento.    Jesus promete a sus discipulos el Espiritu Santo. Habla del Paraclito (consolador= 1 Juan 2,1), del Espiritu de la verdad (Juan 16,13). Los simbolos se van ampliando al referirse al Espiritu Santo. Asi Pablo emplea diferentes apelativos como Espiritu de la promesa, Espiritu de adopcion, Espiritu de Cristo, Espiritu de Dios.    El Espiritu Santo siempre ha estado en la comunion de Dios y de Jesus. No se trata de un antes y un despues, sino de un siempre. La promesa de Jesus hay que entenderla como un don, un regalo a plenitud a sus seg...

NEGAR LOS SENTIMIENTOS

     Hay una frase popular que dice: "Perro que ladra no muerde". Mi abuelo decia otra: "Le temo a gente callada". Cuando uno asiste a una actividad familiar o social es inevitable encontrarse con personas que hablan mucho y con personas que sólo miran y susurran. Son dos extremos. Unos y otros se expresan de distinta manera. Son dos personalidades opuestas aunque terminen atrayendose.  En cieto sentido se complementan.  El que habla mucho es considerado extrovertido. El que habla poco o nada es considerado introvertido. El mal no está en hablar mucho o hablar poco, está  en que nieguen sus sentimientos. No expresan, aún  hablando mucho, sus verdaderos sentimientos. Hay algo que queda "oculto". Un algo misterioso y que da rienda suelta a la "sospecha". No es una persona de confianza aunque sea honesta y transparente en la vida real.      La impresión, a simple vista, engaña a cualquiera. Una primera impresión puede enamorar co...

HOMILIAS Y PREDICAS

     Hay un fenomeno muy peligroso dentro de la Iglesia: la predicacion. Me refiero a sus dos vertientes mas comunes: misas y retiros. En ambos, dado su tiempo empleado, se busca dar lo esencial del mensaje religioso. Es buscar llegar al publico en su maxima expresion. Es conducir a la persona a Dios. Es abrir y despertar la conciencia a lo religioso. Pero hay peros. Hay buenos y malos predicadores. Hay erudictos y hay mediocres. Asi es la vina del Senor. Pero aparte de la "buena intencion" hay que cuestionarse la preparacion. Ciertamente el Espiritu Santo sopla a quien quiere y cuando quiere, pero no es excusa para no preparar una predicacion o una homilia. Se llega a tanta barbaridad que en vez de encender la fe, la apaga. Surgen expertos en medicina, sicologia, economia, politica, visiones y milagros.      En muchas homilia se habla de todo menos de las lecturas biblicas, del tiempo liturgico que se vive, de la vivencia eclesial, etc. Se prefi...

SON TORRRRRPES

     Este es el calificativo más simpático  que tienen las mujeres sobre los hombres. Y tienen razón. Las diferencias físicas y emocionales son notables.  Veamos algunos ejemplos:       - el hombre jamás llega a saber lo que es y lo que se experimenta estar encinta, dar de los pechos          y criar un bebé.       - el hombre no experimenta  los altibajos del humor que acompaña al ciclo femenino.       - el hombre no entiende la tendencia a dar, proteger y potenciar la vida.       - el hombre no entiende la actividad de la mujer como una extensión de su vida.       - el hombre no asimila que su mujer puede actuar como niña, novia, esposa,amante y madre, y          hasta como jefa.       - al hombre le cuesta asimilar ver a su muje...

ES QUE MI CARACTER...ES...

    Me produce mucha gracia cuando oigo decir:"Es que mi caracter es...".  Y ahi le podemos llenar de la canasta personal (es fuerte,debil,temperamental, explosivo...). En sentido amplio lo podemos ver en dos frentes: el dominante y el pasivo. Y dije que me causa gracia porque cuando una persona hace referencia a su caracter lo hace como una "proteccion". Busca proteger una accion o una omision. "No me lo podia callar y explote, esta presion me la saque del pecho" o "No dije nada, evite una confrontacion". Accion y omision.      Persona dominate y persona pasiva en el matrimonio se encuentran en un mismo techo, con problemas, con hijos, con costumbres y creencias, etc. Son dos imanes que se atraen. Es poco comun,en un matrimonio, encontrar dos caracteres iguales. Un dominate con otro dominante, al menos que sean tolerantes, con cierta madurez y espiritualidad, seria una bomba atomica. Y por el otro lado, dos pasivos de caracter pueden llevar un...