Ir al contenido principal

CARCELES HOGAREÑAS

    Es muy penoso y doloroso evidenciar las cárceles en ciertos hogares. Es una cárcel de dos. De un hombre y una mujer. A los hijos no lo involucramos para no extender la reflexión. No podemos quedarnos indiferente ni callado ante una situación que abochorna y humilla. La sensibilidad humana va en decadencia. Cada día se abren nuevas cárceles con nuevas modalidades aplastantes. Y en el mayor de los casos es la mujer la que termina encarcelada. Se le ve como un objeto de uso y abuso. Amor, respeto y cortesía hacia la mujer están anuladas. La violencia se va imponiendo. Cada día hay mas golpes y muertes. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad? ¿Hacia donde vamos?

         Hay fallos. Muchos fallos. Falla la educación. Falla el Estado. Fallan las instituciones que deben velar por el bienestar de la dignidad humana. Falla el hogar. Falla el corazón. Hay un vacío profundo y silente que nos va arropando a ser egoístas. Solo se piensa en el YO. Y en un hogar el YO destruye. El NOSOTROS se destruye. El amor se distorsiona. El dialogo se anula. La ayuda se comercializa. La comprensión se ignora. El perdón se aborrece.

          El machismo guiado por la ignorancia y alimentado por el egoísmo a ido creando millones de carceles hogareñas. Veamos algunas:
          1. Cárcel del corazón: La mujer no tiene derechos a hablar, opinar, decidir. La mujer no debe cantar, bailar, divertirse con sus amigas. La mujer no debe disfrutar de vacaciones. La mujer no debe soñar. No debe sentir.
          2. Cárcel de educación: La mujer no debe estudiar y formarse. La mujer no debe superarse, investigar, involucrarse en proyectos científicos. Nunca innovar.
          3. Cárcel religiosa: La mujer obligada a ser subordinada al hombre. Que no debe elegir religión ni vocación. No debe reunirse con tal o cual grupo religioso. No debe aspirar a cargos religiosos.
          4. Cárcel del quehacer: La mujer solo para cocinar, limpiar, lavar y tener sexo. Mujer para parir y criar hijos.
          5. Cárcel de la economía: La mujer no debe tener ni administrar el dinero. Se le priva de muebles e inmuebles. Se le sustraen, retienen, y destruyen bienes, objetos, documentos...
          6. Cárcel del vestir: La mujer no debe usar tal o cual ropa, aretes, anillos, perfumes, zapatos...
          7. Cárcel psicológica: intimidación, amenazas, presión, silencios, gritos...
          8. Cárcel de modelaje: la forma de mirar, caminar, respirar, gestos...
          9. Cárcel alimetaria: lo que se debe cocinar, comer, día y hora.
        10. Cárcel del sexo: se le anula el derecho a decidir si desea o no  tener sexo, se le obliga a actos lascivos, se le obliga al acto sexual...
         
           En el amor la cárcel es muerte. Es una relación para crecer juntos no para destruirse. Nadie posee a nadie. La libertad de amar nos engrandece y dignifica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...