Ir al contenido principal

VICTIMA EXPIATORIA



VÍCTIMA EXPIATORIA


VÍCTIMA:      -  Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra.

                        -  Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.

                        -  Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito.

EXPIATORIA: - Que se hace por expiación.

                          - Que se produce por expiación.

EXPIACION:    - Acción y efecto de expiar.

EXPIAR:           -Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.

                           -Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.

                           -Padecer trabajos a causa de desaciertos o malos procederes.

     Con estos conceptos que nos ofrece la Real Academia podemos entrar en el tema que aparece en el título. Tanto en la Psicología como en la religión nos encontramos muy a menudo con “VICTIMAS”. Personas que experimentan, sienten un dolor, una angustia, una pena, un maltrato. También aparecen personas que “hacen” victimas. Tenemos dos categorías: una que es REAL y otra que es ficticia. La Real puede ser material o mental (Psicológica). La ficticia es simplemente un autoengaño que puede convertirse en una conducta habitual, y que de seguir se convierte en Real.

     Uno se encuentra con personas que les encanta el “rol de víctimas”. Por todo quieren padecer y por todos padecen. Desde que se levantan de sus camas están padeciendo. Y si no lo tienen lo buscan. Es su trabajo, su cotidianidad. Crean angustias a su entorno. Crean prisas. Viven más acelerados que un carro de carrera. También hay otras personas que lo son a la inversa: se paralizan. Estos últimos viven aferrados a las “quejas”. Todo le duele y todo anda mal. Es el pesimismo en vida. Tienen en sus mentes que todo es negro y un fracaso. Se sienten y expresan que son los “únicos” que sufren en el mundo.

     Es interesante observar otro nivel de víctimas: es el que busca su agresor. Terrible. Pues son personas que no pueden vivir sin tener quien le maltrate, ya sea en lo físico, ya sea en lo Psicológico. Necesitan sentir el poder que le maltrata, le humille, que le haga sufrir. Dan el permiso para ser víctimas. Lo cual es una forma adictiva dado que permiten todo tipo de abusos contra su persona. Esa tendencia a ser víctima convierte al individuo (víctima-paciente) en “cómplice” del victimario. A cambio de qué?  A cambio de que el victimario satisfaga las motivaciones que le impulsan a ser agresor, y con ello a faltarse el respeto a sí mismo. El victimario solo sigue su “rol”, minimiza lo que hace puesto que contó con la autorización de su víctima. En unas palabras: no es su problema. No le importa agredir. Hay entre ellos una “alianza” estable.

     ¿Por qué la víctima lo autoriza? Porque busca una ganancia: ser víctima. Lo cual no es ganancia, sino pérdida. Se podría sugerir al victimario que deje de ser agresor. O sugerir a la víctima que no siga siéndolo. Y nos podemos encontrar con una realidad: ninguno de los dos quiere dejar de serlo. ¿Qué hacer? ¿Cómo romper ese círculo? ¿Cómo entender ese absurdo?

     Se podría también sugerir que se cambien los “roles”: la víctima de victimario y el victimario de víctima. Aquí se daría lo de la “victima expiatoria”, es decir, que el otro cargue, padezca lo del victimario. Lo cual es como decir: “Yo me hago responsable de tu desequilibrio mental, tus errores, tus fallos. Y al mismo tiempo decir:” Ya no soy culpable de lo que te he hecho”. O decir, en caso de no sentirse culpable: “No fui la causa”. De ahí que la víctima es el responsable de la génesis del victimario. En Psicología se acepta decir que: “es más fácil que una víctima deje de serlo a que un victimario deje de serlo”.

     Mientras existan victimas habrá victimarios. Por eso se oye decir:” Para que haya victimarios se necesitan victimas que lo permitan”.

     Estamos frente a un problema muy serio: Neurosis. La cual se origina y alimenta de ideas irracionales. Estas se forman, por lo general, en la infancia debido a la incapacidad de la mente en ese estado para distinguir lo racional de lo irracional. Cuando las ideas irracionales se asimilan sin crítica, terminan perturbando a la persona. Para liberarse de esta neurosis, hay que liberarse de las ideas irracionales que la originan. Lo primero es “descubrir” esas ideas, luego tratar de cambiarlas por ideas racionales. Así se llega al proceso de interiorización. Ya con ideas nuevas, sanas y racionales, la calidad de vida se va mejorando. Se requerirá paciencia, tiempo y confianza. En este proceso un Psicoterapeuta es lo recomendable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...