Es un tema muy amplio y de mucho conflicto. La religión es pasión, es vida, es lucha, es guerra. Todo esta en la forma en que la entendemos y vivimos. Muchas de nuestras vivencias religiosas nacen del hogar, del ambiente en que se ha vivido. Soy católico pero es muy probable que si hubiese nacido en Israel fuera un Judío. El lugar de nacimiento tiene un gran peso, por no decirlo todo, en la pertenencia religiosa. Hoy día esa máscara de la ignorancia se ha ido despejando. Ya la comunicación, aún vetada por sistemas políticos-religiosos, es una ligera lluvia que va empapando la tierra, las mentes, las ideas, para que germine la verdad, la luz. La ignorancia sera asunto de los necios.
Así como en el mundo hay un pluralismo lingüístico, de razas y colores, también existe un pluralismo de religiones. Todas son diferentes en cultos, ideas, creencias, prácticas, pero en el fondo poseen muchos elementos que les unen. Así vemos ese afán por la salvación, reencarnación, superación personal, trascendencia mística, unidad mística, etc. Otros pequeños logros se agregan: la felicidad, la justicia, la verdad, el amor, la paz. Independientemente del nombre que se le de el ser humano aspira a lo mejor. Ahora surgen las preguntas: ¿Cuál es la mejor? ¿Cuál es la verdadera? El Musulmán dirá que la de él; el Judío dirá que es la de él ...Y así sigue la cadena. Toda práctica religiosa tiene sus hijos, cada buen hijo defenderá su madre. Se constata la existencia de la religión institución organización, y la religión personal o particular. Ambos buscan imponerse a las demás religiones y creencias personales, buscan el universalismo. Incluso la religión institución da sus zarpazos buscando callar o aniquilar la religión personal: "si no te adhiere, cree, practica ....no eres de lo nuestros". Las reglas y los códigos se convierten en los leones que cuidan el sagrado tesoro, al mismo Dios. Y es la religión punitiva, de conceptos, de sepulcros blanqueados, del Dios forzado a ser idea del hombre.
¿ Es necesario que una religión sea universal? Única? No lo creo. Sería un espanto, una gran pobreza. Dios no sólo está en el templo dijo Jesús, también está en los montes. Es decir, Dios está más allá de la idea humana. Los místicos católicos así lo han experimentado aún siendo vistos como bichos raros en la misma Iglesia. La grandeza de Dios esta en las mismas personas, en sus hijos. No se trata de quien esta en la verdad ni quien la posee sino de como soy hijo de Dios. Mi relación con Dios abre el abanico de las religiones, las cuales se organizan e institucionalizan. Aquellas que se basen en la imposición y conceptualización estarán encaminadas al fracaso. El creer no se obliga. A Dios hay que vivirlo y de ese modo describirlo para que sea creíble, y esto de logra llevando una vida coherente. Vida que los de "arriba" no practican y que insisten vender al Dios que ellos mismos no conocen ni tienen.
Así como en el mundo hay un pluralismo lingüístico, de razas y colores, también existe un pluralismo de religiones. Todas son diferentes en cultos, ideas, creencias, prácticas, pero en el fondo poseen muchos elementos que les unen. Así vemos ese afán por la salvación, reencarnación, superación personal, trascendencia mística, unidad mística, etc. Otros pequeños logros se agregan: la felicidad, la justicia, la verdad, el amor, la paz. Independientemente del nombre que se le de el ser humano aspira a lo mejor. Ahora surgen las preguntas: ¿Cuál es la mejor? ¿Cuál es la verdadera? El Musulmán dirá que la de él; el Judío dirá que es la de él ...Y así sigue la cadena. Toda práctica religiosa tiene sus hijos, cada buen hijo defenderá su madre. Se constata la existencia de la religión institución organización, y la religión personal o particular. Ambos buscan imponerse a las demás religiones y creencias personales, buscan el universalismo. Incluso la religión institución da sus zarpazos buscando callar o aniquilar la religión personal: "si no te adhiere, cree, practica ....no eres de lo nuestros". Las reglas y los códigos se convierten en los leones que cuidan el sagrado tesoro, al mismo Dios. Y es la religión punitiva, de conceptos, de sepulcros blanqueados, del Dios forzado a ser idea del hombre.
¿ Es necesario que una religión sea universal? Única? No lo creo. Sería un espanto, una gran pobreza. Dios no sólo está en el templo dijo Jesús, también está en los montes. Es decir, Dios está más allá de la idea humana. Los místicos católicos así lo han experimentado aún siendo vistos como bichos raros en la misma Iglesia. La grandeza de Dios esta en las mismas personas, en sus hijos. No se trata de quien esta en la verdad ni quien la posee sino de como soy hijo de Dios. Mi relación con Dios abre el abanico de las religiones, las cuales se organizan e institucionalizan. Aquellas que se basen en la imposición y conceptualización estarán encaminadas al fracaso. El creer no se obliga. A Dios hay que vivirlo y de ese modo describirlo para que sea creíble, y esto de logra llevando una vida coherente. Vida que los de "arriba" no practican y que insisten vender al Dios que ellos mismos no conocen ni tienen.
Comentarios
Publicar un comentario