Ir al contenido principal

MENSAJE EQUIVOCADO

     A partir del Concilio Vaticano II la Iglesia ha ido incursionando en la "Nueva evangelizacion". Esto es, hacer que el mensaje de Jesus llegue y llene al ser humano. Asi el papa Juan XXIII se lanzo con conviccion de que hay que abrir las ventanas de la Iglesia para que entre "aire fresco". Algo o mucho anda mal, es el momento de reflexionar, orar y actuar. El mundo espera fuera. El Concilio fue una de esas ventanas que se abrieron. Los pueblos ven una luz. Es la luz de la esperanza. De hecho el mensaje de Jesus se escucho mas que nunca. La ciencia, la politica, la etica...y la misma religion dieron pasos de avance y de gran ayuda. Una nueva forma de pensar se abrio paso. La sociedad saco provecho: mayor comprension y conocimiento del ser humano, mayor discusion y tolerancia a las ideas, mayor comprension del misterio religioso (Dios-Iglesia-sacramentos-instituciones), mayor cercania al pueblo y otras religiones y creencias. No cabe duda de que fue valioso el abrir las ventanas, tanto a lo interno como externo de la Iglesia.
     Y en esa linea renovadora, aun con sus limitaciones y cautelas, porque como se sabe, todo cambio es una guerra, una lucha, unos a favor y otros en contra, la Iglesia sigue insistiendo avanzar. Lo vimos en el Papa Pablo VI cuando en su primera enciclica "Ecclesiam suam" planteo tres caminos por lo que el Espiritu Santo le impulsaba a conducir la Iglesia: 1- Camino espiritual: se refiere a la conciencia que la Iglesia debe tener y fomentar de si misma; 2- Camino moral: se refiere a la renovacion interior y exterior de la Iglesia para ser autentica, fuerte y santa; 3- Camino apostolico: se refiere al dialogo, de hacer llegar el mensaje de Jesus a todos los ambientes sociales, politicos y religiosos.
     Conciencia, renovacion y dialogo, tres caminos que la Iglesia debe recorrir con fe, amor y esperanza. A en esa perspectiva el Papa Juan Pablo II realizo su mision. Su legado fue muy amplio y de un rico contenido, desde la paz, la familia, el perdon, la libertad, la oracion , los jovenes, la ciencia,etc Asi como su dialogo con los sistemas comunistas,las dictaduras, otras religiones. Tambien en lo interno de la Iglesia busco la conciliacion, es el ejemplo con Mons. Lefrevre. Poco acertado fue el dialogo con el problema de la Orden de los Carmelitas Descalzos con las monjas  de la linea de la madre Maravilla. De igual los casos de escandalos de caracter sexual (Pedofilia), los cuales no fueron tratados con justicia. Muchos temas problematicos siguen en el aire (los matrimonios separados,  el rol de la mujer en  la Iglesia, el celibato, y otros. Se avanzo mucho, pero repito, aun falta mucho porque los cambios tienen dinosaurios que esperan atacar, y para colmo se resisten morir.
 Asi llegamos al Pontificado de Benedicto XVI. Su legado fue corto pero muy significativo. Teniendo en cuenta su edad, su formacion y  su poder eclesial se puede decir que rompio los esquemas negativos sobre su persona. Ciertamente no era el hombre de calle, de pastoral, pero esto no lo alejaba del pueblo como el lobo que "viene". Hizo su trabajo con amor y empeno. Asi vemos su afan se acercar el mensaje religioso a la clase intelectual, que tambien es pueblo de Dios. Su intento de que los pueblos de "herencia catolica" se reencuentren con la verdad de Jesus, con la Iglesia que El fundo. Es el llamado a la oveja intelectual al hogar de Dios. De igual modo busco el dialogo ecumenico creando ordinariato. Inicio la apertura de la Curia vaticana, restandole poder y dando mas espacio a los laicos. Dio los primeros pasos para la reforma vaticana, incluido el Banco (IOR). Puso su empeno en que se haga justicia a los escandalos de pedofilia. Denuncio los excesos del capitalismo, promoviendo la caridad y la justicia desde el amor. Su renucia es tambien un legado de humildad, y del deseo que la Iglesia sea auntentica y libre.
     Ahora tenemos al Papa Francisco que prosigue la linea de renovacion eclesial. Siguiendo la linea de sus predecesores no ha dejado de insistir en una Iglesia pobre, humilde y fiel. Su estilo personal ha dado la senal de que hay que vivir el mensaje de Jesus desde el amor. Un amor que se hace entrega, servicio, justicia. Ha continuado los cambios desde dentro de la Curia. Y como dije, los cambios duelen a quienes se han acostumbrados a vivir sin problemas y sin necesidades.
     Y la pregunta de rigor es: Donde esta el mensaje equivocado? Hay que buscarlos en nuestras diocesis, en nuestros obispos, pastores, sacerdotes, laicos...que hablan "bello", con "logica"...pero que a la hora de la verdad, la hora de la caridad, del amor, del perdon...son lobos disfrazados de ovejas, politicos eclesiales. Pero ninguno de ellos debe ser motivo para apagar nuestra fe ni de abandonar nuestra Iglesia.  Por el hecho de que muchos de nuestros pastores hayan optado por la carrera de ser "cura", "monsenor"...de vivir como un principe....no quiere decir de que no encontremos buenos y santos pastores. Un dia Santa Teresa de Jesus dijo:" Al fin, muero siendo hija de la Iglesia". Que asi tambien podamos decir en caso de que nos quieran ahorcar o quemar.
    

    

Comentarios

Entradas populares de este blog

SAN JUAN DE LA CRUZ

DATOS FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio 1542 LUGAR: Fontiveros, Espana. NOMBRE: Juan de Yepes PADRES: Gonzalo de Yepes y Catalina Alvarez HERMANOS: Francisco y Luis. DE SU INFANCIA: Juan nace en unos anos de carestias. Hambre y enfermedades era el pan de cada dia. La casa en que vive es humilde; los enseres sencillos; la comida escasa; a veces no pueden hartarse ni siquiera de pan. Para colmo queda huerfano de padre a los dos anos. Las circunstancias que rodearon a Juan y a sus dos hermanos no fueron las mas favorables para forjar almas generosas, sin embargo, contaron con la fortaleza de su madre y con ella emprendieron el camino rumbo a Arevalo y, despues, a medina. A Medina llego ctalina, argada de esperanza para poder sobrevivir gracias a la organizacion del municipio y a la caridad de las gentes. La verdad es que fue un respiro economico para ella, ya que pudo colocar a Juan en el Colegio de la Doctrina, donde se ensenaba la doctrina cristiana, y se instruia en algun of...

VICTORIA Y DERROTA

Me fascina el Beisbol. Es un deporte de mucha pasión. Se sufre perder. Se goza ganar. Todo fanático quiere ver ganar su equipo. Una derrota se convierte en mi derrota. Y viceversa, una victoria es  mi victoria. Mi persona se involucra a tal magnitud que pareciera que el Beisbol soy yo, y yo soy el Beisbol. Mi identidad se identifica con el Beisbol. LLoro, rio, me enfado, discuto, gozo...por el Beisbol. Me pregunto: ¿Es el Beisbol mi vida? ¿Es todo? ¿Es mi identidad? Y así cualquier deporte, trabajo, religión, partido político, etc. En el matrimonio hay un juego. Un juego entre dos. Una pareja juega a ser feliz. A vivir con dignidad en lo cotidiano, en el quehacer de cada día, en las victorias y las derrotas. Aquí también se rie y se llora. Se discute y se apaciguan las ideas y las palabras. El yo de cada uno se entremezcla en definir y desarrollar su propia identidad. Y erroneamente se recurre en querer imponer una identidad. Y por muy madura, pulida, sana e inteligente que una id...

ORGULLO MASCULINO

     Llegue al trabajo como un dia cualquiera. Uno de los companeros se me acerco y me senalo la camiseta. Le causaba risa mi camiseta. Pero que tenia mi camiseta? La mire y no tenia nada de especial, ningun dibujo ninguna frase. No pudiendo contenerse me dijo: "ese color pink es para mujeres".      Estaba en casa descanzando. Paso por la cocina y veo unas cuantas lozas sucias, las friegos. Voy al patio y me pongo a barrer unas hojas. Llega un vecino y me dice:"Tu barriendo, eso es asunto de mujer".      No se si estoy en otro siglo o planeta. Se habla de avances, de una sociedad que ha salido de la edad de piedra, que ha pasado por epocas oscuras y denigrantes, que hoy vive la euforia de la tecnologia, pero que sigue atascada y anclada en la mente, en costumbres obsoletas, en principios carentes de valores eticos y espirituales. Pienso que se vive bajo una PRESION. Hay presion del amigo, del familiar, de la sociedad. Hay pre...