En el evangelio de San Juan 17, 20-26 nos encontramos con Jesus orando. Jesus siempre ha orado dirán, pero no siempre del mismo modo y la misma forma ni en la misma circunstancia ni pir las mismas personas. La oración de Jesus es por lo general muy conmovedora, íntima y profunda. Es una oración de confianza que brota con sinceridad. Aquí nos lo encontramos orando por todos los hombres y mujeres, por los hijos de Dios, sus hermanos y hermanas.
Repite tres veces "sean uno": 1- "para que TODOS sean UNO"
2- "para que sean UNO"
3- "para que sean completamente UNO".
Se dice que Jesus "levantó"los ojos al cielo. Levantar los ojos es más que ver. No es ver un objeto, ni siquiera a alguien. Es tener la plena confianza y la certeza en alguien que esta ahí , que te escucha y que te responde. Y ese alguien de Jesus, que no necesita verlo ni parparlo, es su Padre. Es el Padre que llama "santo" y "justo".
En un principio Jesus esta orando por sus discípulos. Todos estan entorno a Jesus. A el escuchan y siguen, pero no todos estan claro en la misión de Jesus. Entre ellos hay diferencias: de personalidad, de intereses, de visiones y convicciones. Dentro de su seguimiento al Maestro las ideas y las actuaciones se van definiendo y aclarando. No es extraño entre ellos la división . Jesus lo sabe y por eso ora por ellos. Repetando las diferencias busca que entre ellos, y co todos los que le escuchan y siguen, la unidad prevalezca.
El segundo dato surge de inmediato: Jesus ora también los que creen en El por "la palabra de ellos". Su oración es incluyente: todos los que creen. No hay exclusivismo ni privilegio.
Y hay un dato más, muy interesante: Hay "otros" que no estan "dentro", que no "creen". Sería muy fácil orar por los conocidos, por los que le siguen, los que comparten. Sería facil orar por los conocidos, los que le creen y siguen a los discipulos. Sería una familia con todos sus parientes y con todas las amistades. Pero aquí resulta, que ese circulo familiar se expande, va más allá de los conocidos y de los que creen. Jesus busca no sólo una familia sino todas las familias, en una palabra, toda la humanidad. Por eso repite cuatro veces "mundo":
1- "para que el mundo crea"
2- "de modo que el mundo sepa"
3- "antes de la fundación del mundo"
4- "si el mundo no te ha conocido".
Tres elementos surgen en la oración de Jesus:
1- conocimiento: el mundo ignora a Dios
2- fe: el mundo no cree en Dios
3- amor: el mundo ignora el amor de Dios desde antes de su creación .
De ahí que surja la gran inquietud de Jesus: Si Dios nos ama desde la eternidad por que lo ignoramos y no le buscamos.
Y la propuesta de Jesus es muy sencilla: ama a Dios y todos seremos UNO en El así como "nosotros somos UNO". Y agrega: "Yo en ellos, y Tu en mi".
La falta de conocimiento no nos exime llegar a Dios. Jesus mismo nos ahorra esa ignorancia, que no son mas que simples excusas, cuando afirma:"Yo te he conocido". El paso gigante y trascendental por parte del hombre es la fe. Es creer en Jesus, un creer que llena el vacío de la ignorancia. Esa fe en Jesus porta el amor del Padre, en breve palabras nos esta diciendo, que todo el infinito amor del Padre a su Hijo es regalado a los que creen en El. La fe da conocimiento, y el conocimientoinvita al amorl, y el amor crea la unidad. El amor se convierte en el signo predilecto de Dios, de Jesus y los hombres. La unidad en el amor sera el testimonio convincente del que sigue a Dios.
Repite tres veces "sean uno": 1- "para que TODOS sean UNO"
2- "para que sean UNO"
3- "para que sean completamente UNO".
Se dice que Jesus "levantó"los ojos al cielo. Levantar los ojos es más que ver. No es ver un objeto, ni siquiera a alguien. Es tener la plena confianza y la certeza en alguien que esta ahí , que te escucha y que te responde. Y ese alguien de Jesus, que no necesita verlo ni parparlo, es su Padre. Es el Padre que llama "santo" y "justo".
En un principio Jesus esta orando por sus discípulos. Todos estan entorno a Jesus. A el escuchan y siguen, pero no todos estan claro en la misión de Jesus. Entre ellos hay diferencias: de personalidad, de intereses, de visiones y convicciones. Dentro de su seguimiento al Maestro las ideas y las actuaciones se van definiendo y aclarando. No es extraño entre ellos la división . Jesus lo sabe y por eso ora por ellos. Repetando las diferencias busca que entre ellos, y co todos los que le escuchan y siguen, la unidad prevalezca.
El segundo dato surge de inmediato: Jesus ora también los que creen en El por "la palabra de ellos". Su oración es incluyente: todos los que creen. No hay exclusivismo ni privilegio.
Y hay un dato más, muy interesante: Hay "otros" que no estan "dentro", que no "creen". Sería muy fácil orar por los conocidos, por los que le siguen, los que comparten. Sería facil orar por los conocidos, los que le creen y siguen a los discipulos. Sería una familia con todos sus parientes y con todas las amistades. Pero aquí resulta, que ese circulo familiar se expande, va más allá de los conocidos y de los que creen. Jesus busca no sólo una familia sino todas las familias, en una palabra, toda la humanidad. Por eso repite cuatro veces "mundo":
1- "para que el mundo crea"
2- "de modo que el mundo sepa"
3- "antes de la fundación del mundo"
4- "si el mundo no te ha conocido".
Tres elementos surgen en la oración de Jesus:
1- conocimiento: el mundo ignora a Dios
2- fe: el mundo no cree en Dios
3- amor: el mundo ignora el amor de Dios desde antes de su creación .
De ahí que surja la gran inquietud de Jesus: Si Dios nos ama desde la eternidad por que lo ignoramos y no le buscamos.
Y la propuesta de Jesus es muy sencilla: ama a Dios y todos seremos UNO en El así como "nosotros somos UNO". Y agrega: "Yo en ellos, y Tu en mi".
Comentarios
Publicar un comentario